lunes, 5 de mayo de 2014

Unidad 1


UNIDAD 1

Mercadotecnia o marketing  de origen anglosajón empezó a utilizarse en EE.UU. a principios del siglo pasado, concretamente fue en 1910 cuando en la Universidad de Wisconsin apareció un curso denominado Métodos de mercadotecnia.  

¿Qué significa Mercadotecnia?

Es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con estos últimos, de modo que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio (PHILIP KOTLER).  

Es el proceso de planificar y realizar las variables precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfacen los objetivos particulares y de las organizaciones (ASOCIACION AMERICANA DE MARKETING, AMA). 

Es la acción de conjunto de la empresa, dirigida hacia el cliente con el objetivo de una rentabilidad (GOLDMANN).
 
Importancia de la Mercadotecnia

El mercado está cambiando y evolucionando de manera drástica, motivado principalmente por la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos y retos que sólo desde una óptica de la mercadotecnia encontrarán respuestas satisfactorias.  

El éxito financiero de una organización frecuentemente depende de la habilidad de cómo se maneja la mercadotecnia


El sistema de información de mercadotecnia (SIM)

El sistema de información de mercadotecnia es desarrollado por registros internos de la empresa, actividades inteligentes de mercadotecnia, e investigación de mercados. 

Analizando el ambiente







Fuerzas del ambiente   




Naturales En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de mercadotecnia. Principalmente son cuatro las tendencias a tener en cuenta respecto al ambiente natural: 1)
La mezcla de la mercadotecnia

Se refiere a las variables de decisión sobre las cuales la compañía tiene mayor control. Estas variables se construyen a través del conocimiento exhaustivo de las necesidades del consumidor. Son las siguientes y se les conoce como las 4 P´s: producto, precio, plaza y promoción. 





              
Producto 

Es cualquier cosa que pueda ofrecerse a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podrá satisfacer una necesidad o deseo que incluye: objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas

Precio 

a) El precio es la cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio o suma de los valores que los consumidores intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio.  
b) Es el término que se usa para describir el valor monetario de un objeto. 
Es el valor monetario asignado a un producto o servicio de acuerdo a su demanda y calidad.  
d) Factores determinantes en el precio intrínsecos al mercado: la naturaleza del mercado, la demanda, la oferta, el producto.  
e) Externos al mercado: factores económicos y políticos de tipo internacional: política económica, el gobierno, nivel de renta nacional, psicología de país, evolución de precios de productos sustitutos y complementarios.  
f) Personales: resultado de la integración de consumidores y productores, con su forma de ser y las influencias que reciben de las modas, las opciones de los demás contribuyen a la formación de los precios que una vez determinados decidirán sus ventas y sus compras. El precio debe ser consecuencia de una ley del mercado. El precio optimo. Es aquel que es aceptado por un determinado porcentaje del mercado y procurando el mayor beneficio posible. Se ha abandonado aquella obsesión del precio de venta que consiga mayores ventas para buscar el precio de venta con el que se logre mayor beneficio. 


Plaza

 Es la ruta que un producto toma según como avanza por el mercado. El canal incluye el productor, al consumidor o usuario y a cualquier intermediario involucrado en esa ruta. 

Promoción

a)      Es un conjunto de actividades dirigidas a impulsar los productos de la empresa en el mercado. 
b)      Es un elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para informar al mercado y persuadirlo respecto a sus productos y servicios. La promoción hace uso de los esfuerzos de comercialización directa o personal. 
c)       La promoción consiste en impulsar bienes y servicios mediante la comunicación directa o indirecta de los productos al mercado seleccionado. Estas políticas tienen como finalidad esencial el impulsar ya sea el producto al consumidor, el consumidor hacia el producto, la doble acción siempre necesaria de atraer al consumidor e impulsar el producto, estas son: publicidad, promoción, merchandising, ventas y relaciones públicas. El común denominador de las políticas de impulsión, es lograr que el consumidor efectué los cuatro pasos: 1) captar la atención, 2) crear interés, 3) provocar deseo, 4) conseguir una acción de comprar. 

4 C`s

En las últimas décadas se ha estado hablando sobre las 4 P's de la mercadotecnia desarrolladas por Jerome McArthy (producto, precio, plaza y promoción). Sin embargo, unos innovadores de la Universidad de Northwestern han visto que éstas ya no se adecuan al nuevo entorno competitivo. Aunque no es un nuevo concepto, la controversia continúa si las 4 C's desplazarán a las 4 P's. Así, las 4 C's se convierten de: producto evoluciona a cliente; promoción hacia comunicación; precio hacia costo y finalmente, plaza hacia conveniencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario