sábado, 10 de mayo de 2014

El Color del Marketing





El color es una parte del espectro lumínico, al fin es energía vibratoria. 

Afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produciendo sensaciones de las que normalmente no somos conscientes. 

Agencias de marketing y publicidad, asesores de imagen de empresa, diseñadores industriales y de moda, etc., utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar, esto sin duda funciona.


Un sitio web es diseñado por profesionales con conocimientos de diseño grafico, normalmente las pautas seguidas con los colores no son aleatorias


El significado de los colores dentro de la publicidad



Blanco 





• El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. 

• En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad. 

• A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos. 


 




Amarillo 






• El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. 

• Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio. 

• Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página web. 

• Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres.
 Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla. 




Naranja 




• El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. 

• Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

• Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes 


El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza, El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual, placer, dominio, deseo de acción y agresividad ,El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad. 




Rojo 

 




• Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.

• Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. 

• En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente. 

• Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo. 



 



Púrpura 


• El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo. 

• El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad. 

• Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio. 



Azul


• Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma. 

• Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con: 

 El cielo (líneas aéreas, aeropuertos) 

El aire (acondicionadores paracaidismo) 

El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
 
El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios) 

• Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión. 

• El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos. 

• Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito. 



Verde  


• El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. 

• El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía: 

El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional. 
El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. 
El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia. 
El verde oliva es el color de la paz. 





Negro 

• El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. 


• En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad. 

• Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso. 
 

Colores primarios. 

Colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cian y magenta

Colores secundarios. 
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).


Colores intermedios
Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios, como su nombre indica están "entre medio" de un color primario y un secundario o viceversa.

Colores fríos y cálidos.
               
Se denominan colores fríos a todos los que participan o en su composición interviene el azul y cálidos, a todos aquellos que participan del rojo o del amarillo. 

El color en el marketing






Los colores que vemos en los puntos de venta o cuando vamos por las calles tienen una repercusión notable en nuestra psicología y decisión de compra.
La gran mayoría, de los productos y anuncios publicitarios, tienen un fuerte componente de estrategia del color; diseñada por especialistas en esta disciplina y la relación que ésta tiene con productos generales y específicos.
 
El consumidor decide qué colores le gustan y rechaza aquéllos que no son de su agrado. La venta muchas veces depende el color (del envase, del producto, etc.) y es que la inmensa mayoría de productos y anuncios promocionales y publicitarios que existen en el mercado, afectan en gran medida al subconsciente de las personas.
 
Los colores  están en relación directa con las aprensiones de la gente en cuanto a tomar decisiones por cuenta propia ya que influyen con su presencia en el entorno del tomador de decisiones. Esto nos lleva al "efecto demostración" entre consumidores, dado que unos imitan a otros en su comportamiento de vida y de compra. Las influencias y los colores son acumulativos, es decir, a más "seguimiento" de líderes sociales, más disfrute del color y por ende mayor proliferación de los mas aceptados. Sin embargo, concluir que todas las personas tienen tendencia a escoger siempre lo mismo, sería peligroso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario